Un éxito el Challenge de Logística Humanitaria 2025 en la Universidad Anáhuac México

Los pasados 27 y 28 de agosto, la Facultad de Ingeniería, a través del CADIT, fue sede del Challenge de Logística Humanitaria 2025,
un evento que reunió a estudiantes de distintas disciplinas, mentores y especialistas nacionales e internacionales con el propósito de
diseñar soluciones innovadoras ante escenarios de emergencia.
Actividades previas
Como parte del programa, el día 27 se llevaron a cabo tres actividades destacadas:
El reto
El día 28 se desarrolló el Challenge, en el que equipos multidisciplinarios trabajaron durante toda la jornada para proponer soluciones frente a desafíos clave, como:
Los equipos ganadores y sus premios
Tras un exigente proceso de análisis, planeación y presentación de propuestas, tres equipos fueron reconocidos por la calidad, creatividad y viabilidad de sus proyectos: 🥇 Primer lugar – Equipo 13 “LI”
Proyecto: Plan Logístico Gran Sismo en Oaxaca
Integrantes: Diana Martínez Topete, Mariana Álvarez Lowestein, Fernanda Blondeau Urbina, Mariano Labastida del Río y Christopher Peter May de León. Premio: 3 becas del 50% en programas de posgrado presencial y 2 becas del 50% en programas de Anáhuac Online.
🥈 Segundo lugar – Equipo 18 “RLT”
Proyecto: Humanitarian Logistic Challenge 2025
Integrantes: Rodrigo Cruz Alanis, Luis Fernando Toro González, Diego Alejandro Luthe Arana, Susana Caroline Ceja Flores y Vanesa Pérez Topete. Premio: 5 becas del 40% en programas de Anáhuac Online.
🥉 Tercer lugar – Equipo 1 “Aliados”
Proyecto: Challenge Logística Humanitaria
Integrantes: Lorena Arreguín Lozano, María Jesús Cázares Rodríguez, Edmundo Díaz de León, Carlos Fajardo y Giovanni Yahel Rodríguez Álvarez. Premio: 5 becas del 30% en programas de Educación Continua.
Compromiso con la innovación y el bien común
Este Challenge no solo fomentó la creatividad y la innovación en logística humanitaria, sino también el espíritu de colaboración, liderazgo y compromiso social de nuestra comunidad universitaria.
La Facultad de Ingeniería felicita a todos los participantes y agradece a los mentores, jurados y aliados que hicieron posible este gran proyecto.
Finalmente, extendemos la invitación al Challenge Internacional de Logística Humanitaria 2026, donde la Universidad Anáhuac México volverá a ser punto de encuentro para el aprendizaje y la innovación con impacto social.
Actividades previas
Como parte del programa, el día 27 se llevaron a cabo tres actividades destacadas:
- Dos Ejercicios de colaboración con el Simulador de la American Logistics Aid Network (ALAN), dirigidos por la Mtra. Mary Long, del Haslam College of Business de la Universidad de Tennessee, y la Mtra. Kathy Fulton, CEO de ALAN.
- Conferencia magistral “Lessons from Humanitarian Supply Chain Challenges – A Conversation with ALAN”, impartida por la Mtra. Kathy Fulton, CEO de ALAN.
El reto
El día 28 se desarrolló el Challenge, en el que equipos multidisciplinarios trabajaron durante toda la jornada para proponer soluciones frente a desafíos clave, como:
- Accesibilidad y rutas alternas
- Coordinación con autoridades y organismos humanitarios
- Distribución eficiente de recursos
- Uso de tecnología innovadora
- Sostenibilidad y ética en la toma de decisiones
Los equipos ganadores y sus premios
Tras un exigente proceso de análisis, planeación y presentación de propuestas, tres equipos fueron reconocidos por la calidad, creatividad y viabilidad de sus proyectos: 🥇 Primer lugar – Equipo 13 “LI”
Proyecto: Plan Logístico Gran Sismo en Oaxaca
Integrantes: Diana Martínez Topete, Mariana Álvarez Lowestein, Fernanda Blondeau Urbina, Mariano Labastida del Río y Christopher Peter May de León. Premio: 3 becas del 50% en programas de posgrado presencial y 2 becas del 50% en programas de Anáhuac Online.
🥈 Segundo lugar – Equipo 18 “RLT”
Proyecto: Humanitarian Logistic Challenge 2025
Integrantes: Rodrigo Cruz Alanis, Luis Fernando Toro González, Diego Alejandro Luthe Arana, Susana Caroline Ceja Flores y Vanesa Pérez Topete. Premio: 5 becas del 40% en programas de Anáhuac Online.
🥉 Tercer lugar – Equipo 1 “Aliados”
Proyecto: Challenge Logística Humanitaria
Integrantes: Lorena Arreguín Lozano, María Jesús Cázares Rodríguez, Edmundo Díaz de León, Carlos Fajardo y Giovanni Yahel Rodríguez Álvarez. Premio: 5 becas del 30% en programas de Educación Continua.
Compromiso con la innovación y el bien común
Este Challenge no solo fomentó la creatividad y la innovación en logística humanitaria, sino también el espíritu de colaboración, liderazgo y compromiso social de nuestra comunidad universitaria.
La Facultad de Ingeniería felicita a todos los participantes y agradece a los mentores, jurados y aliados que hicieron posible este gran proyecto.
Finalmente, extendemos la invitación al Challenge Internacional de Logística Humanitaria 2026, donde la Universidad Anáhuac México volverá a ser punto de encuentro para el aprendizaje y la innovación con impacto social.