Talento Anáhuac brilla en Assembly 2025, el foro de transformación digital más grande de México

El pasado 13 de mayo, la Universidad Anáhuac México fue sede de Assembly 2025, la quinta edición del foro de
transformación digital más importante del país, organizado por Siemens. Este evento reunió a más de 1,000 líderes
de la industria, el gobierno y la academia, consolidándose como un espacio clave para la innovación tecnológica en México.
En este marco, destacó la participación del equipo liderado por la Mtra. Isis Castillo Guerra, coordinadora académica de la Maestría en Ingeniería de Gestión Empresarial (MIGE) y especialista en simulación de procesos. Junto a un grupo de talentosos alumnos y egresados —Mtra. Lorena Ramírez Vargas (MIGE 2023), Ing. Edmundo García Díaz de León (MIGE), Julia Tames Sordo (Ing. Industrial para la Dirección), Alonso Salazar Cano (Ing. Industrial para la Dirección) e Isis Daniela Garrido Castillo (Ing. Mecatrónica)— presentaron un modelo de simulación de procesos de la industria de semiconductores, desarrollado con la herramienta Plant Simulation de Siemens.
El proyecto se centró en el diseño de un modelo para los procesos de Assembly, Testing y Packaging (ATP), con el objetivo de evaluar la capacidad productiva, generar escenarios operativos y proponer mejoras estratégicas. Esta iniciativa no solo demostró el alto nivel técnico de los estudiantes Anáhuac, sino también el poder transformador de la colaboración entre la academia y la industria.
Este tipo de participaciones marcan el inicio de una nueva etapa para la Universidad Anáhuac, impulsada por Anáhuac Labs, el hub de innovación tecnológica que busca posicionarse como un referente nacional en desarrollo e implementación de soluciones de alto impacto.
En este marco, destacó la participación del equipo liderado por la Mtra. Isis Castillo Guerra, coordinadora académica de la Maestría en Ingeniería de Gestión Empresarial (MIGE) y especialista en simulación de procesos. Junto a un grupo de talentosos alumnos y egresados —Mtra. Lorena Ramírez Vargas (MIGE 2023), Ing. Edmundo García Díaz de León (MIGE), Julia Tames Sordo (Ing. Industrial para la Dirección), Alonso Salazar Cano (Ing. Industrial para la Dirección) e Isis Daniela Garrido Castillo (Ing. Mecatrónica)— presentaron un modelo de simulación de procesos de la industria de semiconductores, desarrollado con la herramienta Plant Simulation de Siemens.
El proyecto se centró en el diseño de un modelo para los procesos de Assembly, Testing y Packaging (ATP), con el objetivo de evaluar la capacidad productiva, generar escenarios operativos y proponer mejoras estratégicas. Esta iniciativa no solo demostró el alto nivel técnico de los estudiantes Anáhuac, sino también el poder transformador de la colaboración entre la academia y la industria.
Este tipo de participaciones marcan el inicio de una nueva etapa para la Universidad Anáhuac, impulsada por Anáhuac Labs, el hub de innovación tecnológica que busca posicionarse como un referente nacional en desarrollo e implementación de soluciones de alto impacto.