La Universidad Anáhuac celebró la final local de Map The System 2025

El pasado 9 de mayo se llevó a cabo la final local de Map The System en el campus norte de la Universidad Anáhuac.
Esta competencia global, organizada por la Universidad de Oxford en conjunto con el Centro de Emprendimiento Universitario,
invita a los estudiantes a analizar profundamente problemáticas sociales, económicas y ambientales utilizando herramientas
de pensamiento sistémico, con el objetivo de identificar sus causas raíz y proponer soluciones sostenibles.
En esta edición participaron 43 equipos integrados por estudiantes de distintas licenciaturas y programas de posgrado. De ellos, 10 equipos fueron seleccionados para presentar sus proyectos en la etapa final local, donde compitieron por representar a la Anáhuac en la final internacional que se celebrará en la Universidad de Oxford.
Durante el evento, destacó la participación de alumnos de la Facultad de Ingeniería, quienes demostraron un alto nivel de análisis, compromiso social e innovación. El primer lugar fue otorgado al proyecto titulado “Desigualdad en competencia en el sector agrícola: transformación y tecnificación del campo”, desarrollado por Derek Alexander Oliva de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información y María Alida Alvarado de Ingeniería Industrial para la Dirección. Esta propuesta abordó la necesidad de modernizar el campo mexicano para reducir las brechas de competitividad y generar un impacto social y económico en las comunidades rurales.
Por su parte, el segundo lugar fue para el equipo que presentó la investigación “Utilización de economía circular para el reciclaje de unicel”, centrada en el aprovechamiento de residuos mediante procesos sostenibles de alto impacto ambiental. Este equipo estuvo integrado por Ana Paola Vázquez, Aixa Guinnette y Maureen Morales de Ingeniería Industrial y Edmundo García de la Maestría en Ingeniería de Gestión Empresarial.
Otro equipo que destacó por su participación en la final es el integrado por Josebe Doorman, Eric Romero, Elizabeth Correa y María Mantilla, estudiantes de Ingeniería Industrial, quienes presentaron su investigación sobre Impacto de las políticas de Trump en la migración.
Los proyectos finalistas abordaron una amplia variedad de temas, desde sustentabilidad, migración y economía circular hasta el uso estratégico de la tecnología, reflejando el enfoque interdisciplinario y la creatividad que caracteriza a la comunidad Anáhuac. Los felicitamos a todos ellos por su contribución en el estudio de estas problemáticas y por su entusiasta participación.
En esta edición participaron 43 equipos integrados por estudiantes de distintas licenciaturas y programas de posgrado. De ellos, 10 equipos fueron seleccionados para presentar sus proyectos en la etapa final local, donde compitieron por representar a la Anáhuac en la final internacional que se celebrará en la Universidad de Oxford.
Durante el evento, destacó la participación de alumnos de la Facultad de Ingeniería, quienes demostraron un alto nivel de análisis, compromiso social e innovación. El primer lugar fue otorgado al proyecto titulado “Desigualdad en competencia en el sector agrícola: transformación y tecnificación del campo”, desarrollado por Derek Alexander Oliva de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información y María Alida Alvarado de Ingeniería Industrial para la Dirección. Esta propuesta abordó la necesidad de modernizar el campo mexicano para reducir las brechas de competitividad y generar un impacto social y económico en las comunidades rurales.
Por su parte, el segundo lugar fue para el equipo que presentó la investigación “Utilización de economía circular para el reciclaje de unicel”, centrada en el aprovechamiento de residuos mediante procesos sostenibles de alto impacto ambiental. Este equipo estuvo integrado por Ana Paola Vázquez, Aixa Guinnette y Maureen Morales de Ingeniería Industrial y Edmundo García de la Maestría en Ingeniería de Gestión Empresarial.
Otro equipo que destacó por su participación en la final es el integrado por Josebe Doorman, Eric Romero, Elizabeth Correa y María Mantilla, estudiantes de Ingeniería Industrial, quienes presentaron su investigación sobre Impacto de las políticas de Trump en la migración.
Los proyectos finalistas abordaron una amplia variedad de temas, desde sustentabilidad, migración y economía circular hasta el uso estratégico de la tecnología, reflejando el enfoque interdisciplinario y la creatividad que caracteriza a la comunidad Anáhuac. Los felicitamos a todos ellos por su contribución en el estudio de estas problemáticas y por su entusiasta participación.