Materias
Análisis de Decisiones
Objetivos:
- Analizará los elementos cuantitativos y cualitativos que son manejados en el análisis formal de toma de decisiones para emplearlos en el planteamiento de estrategias de negocio.
- Evaluará decisiones de manera estructurada y certera tomando en cuenta criterios formales de evaluación de las opciones.
- Distinguirá los diferentes tipos de modelos de decisiones y seleccionará los más idóneos en la solución de problemas estratégicos.
Temas:
- Conceptos básicos
- Proceso de decisión
- Decisiones en entorno de incertidumbre
- Decisiones en entorno de riesgo
- Teoría de la utilidad
- Decisiones multiobjetivo
Objetivos:
- Analiza los conceptos y elementos principales en el estudio de business dynamics, teoría general de sistemas y pensamiento sistémico para el modelado de sistemas complejos con alta incertidumbre.
- Construye modelos de sistemas dinámicos con herramientas computacionales, aplicando los conocimientos de pensamiento sistémico, modelación causa-efecto y herramientas comerciales de modelación para tomar decisiones.
- Evalúa y toma decisiones a partir de los resultados de los modelos para el planteamiento de acciones estratégicas.
Temas:
- Introducción a la dinámica de sistemas
- Metodología de dinámica de sistemas y herramientas del pensamiento sistémico
- Construcción de modelos dinámicos
- Aplicaciones de la dinámica de sistemas al área empresarial
- Aplicaciones de la dinámica de sistemas al área ambiental y social
Objetivos:
- Realiza simulación de procesos, a partir de distinguir los fundamentos y elementos matemáticos, lógicos y estadísticos.
- Simula sistemas de servicio, logísticos y de manufactura principalmente, utilizando estratégicamente software o lenguajes generales de cómputo.
- Diseña y construye modelos en simuladores de procesos reales de vanguardia, para la toma de decisiones.
Temas:
- Modelado y simulación
- Perspectivas de los modelos de simulación
- Construcción de modelos de simulación con software de vanguardia
- Modelado detallado y análisis estadístico de los resultados de simulación
Inteligencia Analítica y Ciencia de Datos
Objetivos:
- Crea modelos estadísticos para someter muestras recogidas durante el proceso de investigación de la problemática a resolver.
- Construye procesos que se realizan por aplicaciones estadísticas para el tratamiento estadístico.
- Mide y describe datos tecnológicos y dimensiones por medio de la Estadística descriptiva.
- Compara las características de una muestra o de varias muestras por medio de la Estadística inferencial.
Temas:
- Identificación estadística de variables estocásticas
- Análisis del muestreo probabilístico
- Enlace estadístico de variables estocásticas
- Análisis de componentes principales
- Comparación de dos medias o rangos
- Regresión lineal
Objetivos:
- Aplica las principales técnicas y metodologías de aprendizaje estadístico, resaltando las ventajas y desventajas de cada metodología según el contexto de aplicación
- Adquiere los criterios cuantitativos de evaluación y selección de metodologías según el conjunto de datos analizado.
Temas:
- Introducción al aprendizaje estadístico
- Modelos de regularización
- Evaluación y selección de modelos
- Datos de alta dimensión
- Aprendizaje probabilístico
- Ensambles estadísticos
Objetivos:
- Construye modelos de aprendizaje automáticos acordes a las observaciones, sin necesidad de un conocimiento previo.
- Emplea el aprendizaje no supervisado en conjunto con la inferencia bayesiana para producir probabilidades condicionales.
- Crea un código factorial de los datos con componentes estadísticamente independientes.
Temas:
- Técnicas de clasificación no supervisada
- Preparación de los datos para la clasificación no supervisada
- Clasificación no supervisada
- Clasificación no supervisada con técnicas de optimización
- Mapas de auto organización
- Evaluación e implementación de los modelos no supervisados
Objetivos:
- Crea funciones capaces de predecir el valor correspondiente a cualquier objeto de entrada válida a través de una serie de ejemplos.
- Emplea técnicas de aprendizaje supervisado para deducir una función a partir de datos de entrenamiento.
- Clasifica el tipo de aprendizaje supervisado requerido de acuerdo a una amplia gama de técnicas cada una con sus respectivas fortalezas y debilidades.
Temas:
- Principios generales para modelos supervisados
- Modelos estructurados o topológicos basados en aprendizaje supervisado
- Modelos de regresión logística
- Validación y selección del modelo óptimo
Objetivos:
- Aplica los conceptos de la inteligencia artificial con la finalidad de construir métodos científicos para recoger, organizar, resumir y analizar datos.
- Diseña y construye algoritmos de búsqueda con el objetivo de utilizar la información obtenida para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en el análisis.
- Desarrolla aplicaciones de procesamiento de imágenes y de lenguaje natural que permitan tomar decisiones estratégicas a partir de los resultados obtenidos.
Temas:
- Introducción a la Inteligencia Artificial
- Introducción a la Lógica
- Algoritmos de búsqueda
- Razonamiento con incertidumbre
- Aplicaciones de vanguardia
Objetivos:
- Examina grandes volúmenes de datos para descubrir un patrón que los describe.
- Utiliza modelos analíticos como herramientas para la toma de decisiones en las empresas.
- Extrae información de un conjunto de datos y la transforma en una estructura comprensible para su uso estratégico en el negocio.
Temas:
1. Temas de vanguardia en ingeniería de negocios
2. Investigación de patrones en bases de datos
3. Una aproximación práctica a la herramienta de minería de datos
4. Aprendizaje supervisado (árboles de decisión)
5. Evaluación e implementación de los modelos supervisados
6. Aprendizaje no supervisado: modelos basados en técnicas de análisis de conglomerados
7. El análisis de asociaciones y secuencias
Objetivos:
- Construye herramientas informáticas que involucran métodos científicos, procesos y sistemas para extraer conocimiento.
- Crea programas capaces de generalizar comportamientos a partir de una información suministrada en forma de ejemplos.
- Diseña algoritmos capaces de encontrar aproximaciones a una solución de problemas de clase NP-Hard.
Temas:
- Introducción al aprendizaje automático (Machine Learning)
- Algoritmo de aprendizaje y su programación
- Modelo no paramétrico: k Vecinos Cercanos
- Modelo paramétrico: análisis discriminante
- Modelo semi-paramétrico: Modelos de mezclas de gaussianas
Inteligencia de negocios y tecnologías de información
Objetivos:
- Define la estrategia de negocios, la gobernabilidad, la estructura y los procesos clave de la organización.
- Documenta la estructura de hardware, software y redes requeridas para dar soporte a la implementación de las aplicaciones.
- Selecciona los estándares normativos para el óptimo funcionamiento de una organización.
Temas:
- Introducción a la arquitectura empresarial
- Marcos de referencia (frameworks)
- Fases de preparación y diseño en el Esquema de Arquitectura del Open Group (TOGAF)
- Fases de implementación y gobierno en el Esquema de Arquitectura del Open Group (TOGAF)
- Técnicas y entregables principales en una Arquitectura Empresarial
- Arquitectura empresarial y su relación con otras áreas de TI
Objetivos:
- Clasifica la información con el objetivo de seleccionar el modelo de datos apropiado para un conjunto de datos específico.
- Diseña modelos de datos que los describen de manera que se pueda extraer su significado.
- Implementa el diseño de la base de datos mediante un modelo de datos que los describe.
- Distingue las funciones de las bases de datos de acuerdo con su modelo de administración.
Temas:
- Bases de datos
- Modelo Entidad/Relación
- Modelo Relacional
- Teoría de la Normalización
- Lenguaje de consultas estructuradas SQL
- Interacción en Web de las Bases de Datos
Objetivos:
- Construye modelos de datos existentes en un espacio.
- Abstrae datos para transformar la complejidad del mundo real a una representación simplificada que puede ser procesada por un sistema de cómputo.
- Estructura la información espacial procedente del mundo real en capas de abstracción.
- Emplea el método lógico-matemático para definir las relaciones espaciales entre los objetos geográficos.
Temas:
- Representación de objetos
- Modelos lógicos y lenguajes de consulta
- El modelo de datos restrictivo
- Geometría computacional
- Métodos de acceso espacial
- Procesamiento de consultas
Objetivos:
- Desarrolla un modelo descriptor de datos a fin de comprender su significado.
- Gestiona grandes volúmenes de información con el objetivo de recolectar, almacenar, buscar, compartir, analizar, visualizar información para obtener un modelo que los describe.
- Aplica una serie de funciones o reglas de negocio sobre los datos extraídos para convertirlos en datos que serán cargados.
- Analiza e implementa una serie de acciones requeridas para llevar a cabo la carga de datos.
Temas:
- Introducción a los datos masivos (big data)
- Datos no estructurados
- Proceso de extracción de datos
- Proceso de transformación de datos
- Proceso de transformación de datos
Objetivos:
- Diseña soluciones computacionales para sistemas distribuidos
- Construye aplicaciones de acuerdo con un catálogo de servicios estandarizados para responder con ellos a las necesidades establecidas
- Emplea las herramientas de vanguardia Hadoop para la construcción de aplicaciones distribuidas
- Aplica técnicas para la construcción de sistemas de almacenamiento distribuidos
Temas:
- Virtualización y programación distribuida
- Tecnologías de almacenamiento y sistemas distribuidos de archivos
- Nuevas herramientas de la nube
- Seguridad en la nube
- Calidad de servicio (QoS)
Objetivos:
- Selecciona los productos de hardware y software apropiados para una organización, integrándolos con las necesidades, infraestructura e instalaciones de ésta.
- Aplica técnicas y metodologías de recursos tecnológicos que permitan, a todos los niveles de la organización, el acceso a la información precisa y relevante en la toma de decisiones.
- Construye herramientas tecnológicas para la solución de un problema.
Temas:
- El rol estratégico de las tecnologías de información y comunicaciones
- Modelos de gestión de tecnologías de la información
- Planeación estratégica de TI
- Entrega y soporte de servicios de TI
- Tecnologías de información y sociedad
Objetivos:
- Emplea un sistema de información que se forma con distintos datos extraídos de la producción de la organización.
- Aplica y diseña técnicas y programas de análisis, síntesis y modelado para la toma de decisión estratégica.
- Toma decisiones estratégicas que atiendan las necesidades identificadas en una situación o problemática específica
Temas:
- Hojas de cálculo
- Bases de datos
- Inteligencia de negocios
- Visualización de información
Objetivos:
- Predice comportamientos y fenómenos relacionados con la información construida por los modelos inteligentes.
- Emplea un sistema de información de inteligencia que se forma con distintos datos extraídos de la producción de la organización pertinente.
- Toma decisiones estratégicas que atiendan las necesidades identificadas en una situación o problemática específica.
Temas:
- Inteligencia de negocios y su metodología
- Proceso de extracción, transformación y carga (ETL)
- Modelado de almacenes de datos
- Características de Relational Database Management System (RDBMS) para un almacén de datos
- Explotación de la Información
- Tendencias de la inteligencia de negocios
Objetivos:
- Analiza la naturaleza de distintos problemas a fin de plantear una solución mediante algoritmos.
- Construye herramientas informáticas que resuelven una problemática específica.
- Diseña, codifica, depura y mantiene el código fuente de determinadas aplicaciones informáticas que resuelven una necesidad en la organización.
Temas:
1. Introducción al lenguaje de programación
2. Estructuras de control
3. Uso de funciones
4. Arreglos: estructura de datos
5. Variables tipo apuntadores
6. Estructuras de datos
7. Métodos de ordenación y búsqueda
Objetivos:
- Desarrolla el “front-end”, (la interfaz) que permita al usuario interactuar con un sistema informático en Web.
- Diseña y construye el “back-end”, el sistema responsable de procesar y gestionar la información.
- Construye soluciones informáticas en la Web para la presentación de resultados del análisis de datos.
Temas:
- Usabilidad de la interfaz
- Lenguaje de marcado HTML
- Lenguaje de estilo CSS
- Lenguaje de programación JavaScript
- Lenguaje de programación PHP
- Lenguaje de programación PHP
Sustentabilidad
Objetivos:
- Reconoce los niveles de desarrollo social existentes en México y evalúa algunos casos emblemáticos en el mundo.
- Hace uso de indicadores nacionales e internacionales que involucran a los principales factores sociales vinculados a la sustentabilidad del desarrollo.
- Construye indicadores sociales multidimensionales de sustentabilidad.
- Modela las condiciones sociales fundamentales para resolver conflictos asociados a proyectos de desarrollo.
Temas:
- Calidad de vida y bienestar social
- Indicadores de sustentabilidad social
- Medios de comunicación y acceso a la información
- Modelos para el análisis de problemas y tomas de decisiones
- Gobernabilidad del sector social
- Impacto social en proyectos de desarrollo sustentable
- Integridad y transparencia
Manufactura
Objetivos:
- Compara el control inteligente con los diferentes sistemas de control convencionales para evaluar sus funciones y aplicaciones.
- Analiza el uso del algoritmo de control en los sistemas inteligentes con herramientas actuales de simulación.
- Evalúa la inteligencia artificial mediante redes neuronales y aprendizaje profundo, adhiriéndose a las aplicaciones industriales para hacer más eficientes los procesos.
Temas:
- Aspectos generales del control inteligente (CI)
- Aspectos generales de los sistemas Fuzzy
- Conceptos de sistema de inferencia difuso
- Redes neuronales artificiales y su aplicación en la industria
- Aplicación de redes neuronales “Feedforward“ multicapa
- Aplicación de redes neuronales híbridas y sistemas de control de inferencia difuso
- Aplicación del algoritmo Genético (AG)
- Aplicación de sistemas inteligentes híbridos implicando el AG
- Simulación de sistemas inteligentes utilizando Matlab
Objetivos:
- Analiza los fundamentos de la Industria 4.0 y su adaptación en los procesos de manufactura.
- Reconoce los beneficios de la Industria 4.0 y selecciona la técnica de implementación adecuada considerando diversos escenarios.
- Propone diferentes modelos de negocios, utilizando las metodologías de la industria 4.0 para diseñar estrategias.
Temas:
- Contexto de la Industria 4.0
- Elementos de la Industria 4.0
- Modelo de negocios utilizando la Industria 4.0
- Técnicas de implementación estratégica de la Industria 4.0
Dirección Estratégica
Objetivos:
- Analiza de forma estratégica a la empresa, en cada una de sus áreas, con el objeto de identificar la problemática principal a resolver en las mismas.
- Diseña planes estratégicos y evalúa los resultados que determinen acciones correctivas para lograr los objetivos de negocio y elevar la competitividad.
- Dirige equipos de trabajo para el logro de objetivos y toma de decisiones estratégicas con un enfoque socialmente responsable.
Temas:
- Generalidades sobre la dirección estratégica para una empresa de bienes o servicios.
- Estrategias de la dirección general.
- Estrategias de la dirección comercial.
- Estrategias de la dirección de recursos humanos.
- Estrategias de la dirección financiera.
- Modelos para la dirección empresarial y toma de decisiones.
Objetivos:
- Analiza las metodologías y herramientas utilizadas en la dirección y gestión de proyectos industriales, comerciales, tecnológicos y de servicios para una eficaz ejecución e implementación en las empresas.
- Aplica las metodologías adecuadas en la ejecución de proyectos para lograr los alcances en el tiempo deseado, con un adecuado manejo de los recursos humanos y materiales, controlando costos y mitigando riesgos.
- Evalúa las diferencias y reconoce los riesgos que existen entre las metodologías en cascada y ágiles para el desarrollo pertinente de los proyectos.
Temas:
- Tipos de proyectos y su gestión
- Tipos de metodologías para la dirección y gestión de proyectos
- Metodología para la dirección de proyectos según PMI
- Análisis de las áreas de conocimiento de la dirección de proyectos según PMI
- Metodologías ágiles para la dirección de proyectos
- Herramientas computacionales para la administración de proyectos
Objetivos:
- Analiza las principales metodologías utilizadas en los ecosistemas de emprendimiento.
- Diseña y valida un nuevo producto y/o servicio de base tecnológica, aplicando la metodología de Lean Startup y sus herramientas.
- Desarrolla el proyecto de un negocio mediante la evaluación de los aspectos relevantes del diseño y validación de un prototipo para un nuevo producto y/o servicio.
Temas:
- Relación entre emprendimiento y la innovación tecnológica
- El equipo emprendedor
- Design Thinking y la innovación
- Experimentación, prototipos y la metodología Lean Start up
- El modelo de negocio y el lienzo “Canvas”
- Diseño del producto y/o servicio
- Desarrollo de presentación de venta (El pitch) y fuentes para financiar prototipos
Objetivos:
- Aplica el análisis económico financiero en las áreas de gestión de inversiones, finanzas corporativas, arrendamiento comercial, factoraje y extensión del crédito.
- Elabora reportes que midan con exactitud y objetividad la rentabilidad y las condiciones financieras de cualquier empresa o compañía.
- Analiza los aspectos conceptuales de las finanzas empresariales, mediante la utilización de gráficas y diagramas para interpretar los beneficios económicos y financieros de la organización.
Temas:
- Finanzas empresariales en un entorno global
- Estados financieros fundamentales
- El estado de flujo de efectivo
- Utilidad financiera
- Aplicaciones y limitaciones del EBITDA
- Contabilidad de fusiones y adquisiciones
- Pronósticos financieros
Objetivos:
- Analiza las tendencias y desarrollos más recientes en marketing global con énfasis en la importancia del trabajo en equipo entre marketing y otras áreas de la empresa.
- Analiza el impacto de la economía digital en el marketing 4.0 y las nuevas perspectivas exitosas en la planeación estratégica de mercados.
- Diseña los procesos para la gestión de marcas, canales de distribución y fuerza de ventas, así como las estrategias de mercadotecnia idóneas para la empresa.
Temas:
- El papel del marketing en las organizaciones
- Planeación orientada al mercado
- Diseño de una investigación de mercados
- Investigación cualitativa en mercadotecnia
- Mercados de consumo y comportamiento del cliente
- Proceso de comercialización del producto y/o servicio
- El impacto y la situación actual de la mercadotecnia digital
Objetivos:
- Aplica técnicas y habilidades directivas que generen equipos de trabajo de alto rendimiento y valor agregado para la empresa.
- Emplea las habilidades directivas de negociación requeridas por las organizaciones y empresas en un mundo globalizado.
- Desarrolla habilidades de comunicación efectiva para los negocios en un entorno dinámico y de alta complejidad.
Temas:
- Desarrollo y análisis de habilidades para la formación de equipos de trabajo
- Técnicas y habilidades de negociación
- Estilos directivos de acuerdo con el entorno actual en México y en el mundo
- Habilidades de comunicación efectiva
- Manejo del tiempo y el estrés
Objetivos:
- Aplica los conceptos fundamentales y las bases del diseño de experimentos estadísticos, para plantear escenarios de solución en mercadotecnia.
- Utiliza las metodologías de modelación y optimización para campañas de mercadotecnia.
- Construye las matrices experimentales del diseño para la solución de problemas en mercadotecnia.
- Toma decisiones a partir de analizar las superficies de respuesta del diseño experimental.
Temas:
- La investigación científica en mercadotecnia
- Metodología para la modelación y optimización de campañas de mercadeo
- Diseños de experimentos basados en análisis de varianza en la mercadotecnia analítica
- Diseños factoriales completos en la mercadotecnia
- Diseños de experimentos factoriales fraccionados en mercadotecnia
Cadena de suministro
Objetivos:
- Aplica los sistemas de tiempos predeterminados como fundamento del estudio de tiempos para establecer estándares de trabajo en las empresas.
- Analiza y mejora los sistemas integrados de abastecimiento, producción y distribución de bienes y servicios de forma sustentable.
- Elabora los planes y programas de producción para controlar su ejecución de acuerdo con lo programado en las instalaciones, recursos y procesos de las organizaciones.
Temas:
- Conceptualización de la dirección de operaciones
- Localización de centros de fabricación y distribución
- Centros de distribución
- Balanceo de líneas y secuenciación
- Muestreo del trabajo
- Teoría de restricciones
- Procesos de servicios
Objetivos:
- Analiza los factores y aspectos claves de la cadena de suministro moderna, con el fin de establecer estrategias y acciones que proporcionen ventajas competitivas.
- Aplica las mejores prácticas de pronóstico de la demanda para evaluar estrategias de implementación de modelos matemáticos de inventarios.
- Evalúa el valor competitivo de la cadena proveedor-manufactura-cliente a fin de diseñar soluciones integrales que promuevan su posicionamiento en los mercados.
Temas:
- Cadena de suministro
- Directrices de la cadena de suministro y métricas
- Gestión de la demanda
- Gestión del ingreso y estrategias de precio en la cadena de suministro
- Gestión de inventarios
- Decisiones de suministro en la cadena de suministro
- Método justo a tiempo
Titulación
Objetivos:
- Aplica los conocimientos, herramientas y habilidades aprendidos, para diseñar el protocolo de un proyecto aplicativo de forma sistemática.
- Elabora una propuesta de proyecto con aplicación práctica en la solución de un problema específico de una empresa u organización social con o sin fines de lucro.
- Presenta el protocolo ante un jurado académico para su aprobación.
Temas:
1. Características generales de los proyectos
2. Gestión de la tecnología
3. Plan detallado del proyecto
4. Estructura del protocolo
5. El proceso de presentación del protocolo
Objetivos:
- Desarrolla el proyecto con aplicación práctica y/o de investigación en la solución de un problema específico de una empresa u organización social, con o sin fines de lucro.
- Fundamenta los resultados obtenidos ante un jurado académico, quienes evalúan su desempeño como especialista en su rama.
Temas:
- Desarrollo del proyecto
- El proceso de presentación de resultados