Materias
Tecnologías de Información
- Desarrollará estrategias de mejora a través del análisis de las funciones de las tecnologías de información y comunicaciones en las organizaciones.
- Aplicará los modelos y metodologías de gestión de tecnologías aplicables en el ámbito internacional para el cumplimiento ético de la normatividad en T.I.
- Desarrollará mecanismos que permitan la optimización de las operaciones de la empresa a partir de los fundamentos de la gestión de tecnologías de información.
- El rol estratégico de las Tecnologías de la Información Comunicaciones
- Modelos de Gestión de TI
- Fundamentos de Gestión del Nivel de Servicio
- Disponibilidad y Continuidad
- Gobierno de Tecnologías de Información
- Tecnologías de Información y Sociedad
- Desarrollará sistemas de información utilizando las diferentes metodologías avanzadas concentrándose fundamentalmente en las etapas de análisis y diseño.
- Utilizará las herramientas CASE para el análisis y diseño de proyectos, empleando tecnología y metodologías de vanguardia.
- Diseñará sistemas de información apoyándose en el uso de alguna herramienta automatizada.
- Desarrollo de Sistemas
- Ciclo de vida del Desarrollo de Sistemas
- Metodologías de Desarrollo de Sistemas
- Análisis de Sistemas
- Análisis Estructurado Moderno.
- Diseño de Sistemas
- Diseño Estructurado Moderno
- Desarrollará interfaces que permitan a las personas realizar tareas sencillas frente a una computadora en un entorno gráfico que favorezca la interacción con sitios Web y sistemas de información centralizados.
- Aplicará los principios básicos de usabilidad y diseño considerando las respuestas y comportamiento humanos
- Usabilidad
- HTML
- Animaciones
- Programación
- Web 2.0
- Aplicaciones
- Diseñará y construirá sistemas de almacenamiento para grandes volúmenes de datos.
- Generará conocimiento para la institución, aplicando técnicas analíticas de procesamiento en línea (OLAP), reporteo personalizado, segmentaciones y pronósticos.
- Implementará una solución de inteligencia de negocios para un caso real en alguna institución pública o privada.
- Inteligencia de negocios
- Modelos de estructuras de datos.
- Transformación de datos en información
- Transformación de información en conocimiento
- Transformación del conocimiento en acción.
- Desarrollará e implementará aplicaciones web, utilizando la metodología MVC
- Utilizará un lenguaje orientado a objetos para la escritura de programas de fácil escritura y manutención.
- Utilizará un Framework para la generación de código de una aplicación
- Arquitectura de la aplicación
- RUBY
- Rails
- Principios del Active Record
- Controlador
- Vista
- STRUTS
- Desarrollará sistemas de información empleando metodologías actuales y programación avanzada.
- Utilizará herramientas para el desarrollo de proyectos que involucren la realización de múltiples programas y/o herramientas.
- Construirá programas que impliquen nuevas técnicas de desarrollo de sistemas vinculados con el área de inteligencia artificial.
- Herramientas básicas para la creación de programas en ambientes de desarrollo UNIX.
- Herramientas para el desarrollo concurrente de programas.
- Herramientas y utilerías para el desarrollo sobre shells en sistemas UNIX.
- Herramientas para generadores análisis de léxico.
- Programación orientada a objetos.
- Realización de algoritmos genéticos.
- Programación genética.
- Demostrará el uso eficiente de las telecomunicaciones de una empresa empleando los servicios y protocolos de las redes basadas en TCP/IP.
- Resolverá problemas de conectividad, diseño y seguridad de una red al identificar los elementos importantes que conforman una red.
- Desarrollará nuevas topologías de red de acuerdo a las necesidades existentes para la mejora de las comunicaciones en una empresa.
- TCP/IP
- Asignación automática de direcciones
- Servidores de DNS
- El sistema de correo electrónico
- Servidores de FTP
- Servidores de páginas Web
- Integración de sistemas de red entre Windows y UNIX
- Sistemas de voz y video sobre IP
- Diseñará plataformas unificadas para la ejecución, automatización y evaluación de todos los procesos del negocio.
- Aplicará un conjunto de protocolos y estándares que le permitan intercambiar datos entre aplicaciones manteniendo la integridad y confidencialidad de los mismos.
- Implementará mecanismos para la integración de operaciones entre aplicaciones de software, independientemente de sus propiedades o de las plataformas sobre las que se instalen.
- Orígenes y estándares de los servicios Web
- Middleware
- Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
- Plataforma Básica
- Usos de Servicios Web
- MQSeries
- Analizara y diseñará Sistemas de Comunicación para optimizar el funcionamiento de los mismos.
- Maximizará la confiabilidad en la transmisión de los datos mediante los diferentes tipos de codificación.
- Procesos aleatorios
- Modulación de onda continua
- Modulación por pulsos
- Transmisión de pulsos en banda base
- Análisis espacial de señales
- Transmisión de datos pasobanda
- Modulación por espectro disperso
- Comunicaciones de Radio Multiusuario
- Limites fundamentales en al Teoría de la Información
- Codificación de control de errores
- Analizará los fundamentos que rigen la operación de comunicaciones basadas en transmisiones mediante microondas y por medio de satélites artificiales.
- Diseñara sistemas de comunicaciones y navegación vía satelital para mejorar su desempeño contra los medios de comunicación existentes.
- Fundamentos de los enlaces vía microondas.
- Antenas para microondas.
- Pérdidas y Atenuación.
- Ruido.
- Dispositivos electrónicos para aplicaciones en microondas.
- Introducción a las comunicaciones vía satélite.
- Fundamentos de mecánica orbital.
- Subsistemas de los satélites.
- Enlaces de comunicación vía satélite.
- Aplicará el paradigma de la Orientación a Objetos en el análisis, diseño y desarrollo de sistemas información.
- Distinguirá las ventajas y desventajas de la metodología de Análisis y Diseño de Sistemas Orientados a Objetos con respecto a las metodologías de diseño tradicionales (estructurados).
- Análisis y diseño de sistemas orientados a objetos
- Las Metodologías de Desarrollo Orientado a Objetos
- UML Vistas (Views)
- Principios de Orientación a Objetos
- Tipos de requerimientos para el análisis de problemas
- UML - El modelo Use-Case
- UML - La vista estática
- El diagrama de Clases
- Seleccionará los sistemas operativos de red que mejor se adapten a su organización.
- Empleará las herramientas o utilerías existentes en los sistemas operativos de red (SOR) necesarias para el buen funcionamiento de los sistemas información implementados en redes LAN, MAN y WAN.
- Diseñará programas y/o sistemas de información que faciliten la administración de los SOR.
- Introducción al Sistema UNIX
- Administración de usuarios, grupos y permisos en UNIX/POSIX.
- Control de procesos en UNIX.
- Administración del sistema de archivos y dispositivos.
- Conceptos básicos de redes. Configuración de TCP/IP en UNIX.
- Configuración de servicios típicos de red en UNIX.
- Configuración de los servicios de impresión.
- Integración de servicios UNIX/Microsoft.
- Construirá bases de datos mediante una metodología que incluya el ciclo de vida (análisis, diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento).
- Empleará el lenguaje SQL para aprovechar eficientemente la información.
- Bases de Datos
- Modelo Entidad/Relación
- Modelo Relacional
- Teoría de la Normalización
- Diseño de bases de datos
- Lenguaje SQL
- Lenguajes para interacción en WEB
- Analizará los fundamentos que rigen la operación de sistemas de comunicación alámbricos e inalámbricos para la transmisión de la voz y el sonido.
- Diferenciará entre los esquemas tradicionales con base en tecnologías analógicas y los nuevos esquemas basados en las tecnologías de codificación y transmisión digital.
- Distinguirá los distintos aspectos que intervienen en los esquemas para comunicación de datos, así como la forma en que dichos aspectos impactan sobre el resultado obtenido.
- Tomará decisiones mediante la planeación, diseño, mantenimiento y operación de redes de telecomunicación.
- Historia y fundamento de las telecomunicaciones
- Medios de transmisión
- Sistemas de telecomunicaciones ópticos
- Telefonía
- Redes inteligentes.
- Telefonía celular: Radiotelefonía y comunicación móviles
- Tercera, Cuarta Generación y Servicios complementarios.
Distingue los diferentes tipos de aprendizaje de máquina y los elementos de un problema de clasificación
Desarrolla con las bibliotecas especializadas de machine learning de algún lenguaje de programación, sistemas que aprenden a resolver problemas de clasificación
Analiza el modelo matemático que fundamenta algunos métodos y algoritmos de machine learning, para valorar ventajas y desventajas de cada uno en diferentes situaciones
1. Machine Learning y el problema de Clasificación
2. Modelos no paramétricos (k-NN y árboles)
3. Modelos paramétricos (regresión lineal y Bayes)
4. Modelos semi-paramétricos (regresión logística y mixturas gaussianas)
5. Principios de Redes Neuronales
Análisis de Decisiones
- Analizará los elementos cuantitativos y cualitativos que son manejados en el análisis formal de toma de decisiones.
- Tomará decisiones de manera estructurada y certera, tomando en cuenta criterios formales de evaluación de las opciones.
- La teoría de decisiones.
- Decisiones en condiciones de incertidumbre.
- Decisiones en condiciones de riesgo.
- Análisis de Bayes.
- Modelos y métodos clásicos.
- Introducción a la investigación de patrones en bases de datos.
- Modelos de decisión predictivos o de clasificación supervisada
- Realizará análisis estadísticos exploratorios de los datos y su preparación para la modelación matemática.
- Extraerá la mayor cantidad de información y conocimiento de los datos.
- Creará modelos de soporte para la toma de decisiones con técnicas de análisis de regresión utilizadas para el análisis estadístico y no para modelar.
- Identificación estadística de variables estocásticas.
- Muestreo probabilístico.
- Enlace estadístico de variables estocásticas.
- Análisis de componentes principales
- Comparación de dos medias o rangos
- Regresión lineal múltiple
- Aplicará los procesos estocásticos básicos para la solución de problemas de ingeniería.
- Modelos matemáticos y probabilidad.
- Probabilidad condicional y teorema de Bayes.
- Variables aleatorias.
- Múltiples variables aleatorias.
- Definición de un proceso estocástico.
- El proceso de Poisson.
- Cadenas de Markov.
- Procesos estocásticos en confiabilidad.
- Elementos de la teoría de colas.
- Ejemplos de otros modelos.
- El diseño de los experimentos
- De la prueba t al ANOVA
- ANOVA de un factor (efectos fijos).
- Diseño en bloques.
- Diseños factoriales.
- Analizará problemas de búsqueda de máximos y/o mínimos en los reales, como resultado de la interacción lineal de múltiples variables cuyos valores posibles pueden están acotados por una serie de restricciones lineales.
- Analizará politopos y cuerpos convexos para la solución de problemas de programación lineal.
- Empleará el algoritmo simplex para la solución de problemas de programación lineal, problemas duales y problemas de transporte.
- Analizará problemas de programación en que las variables de decisión toman valores enteros o binarios para la solución de problemas.
- Evaluará algoritmos de ramificación y acotamiento para la solución de problemas.
- Analizará problemas de programación dinámica que le permitan solucionar problemas.
- Las investigaciones de operaciones
- Propiedades Básicas de la Programación Lineal
- El método Simplex
- Dualidad
- El Problema de Transporte
- Programación Entera y Binaria
- Programación Dinámica
- Seleccionará el método analítico conveniente para la solución de problemas y uso de bases de datos masivas y oportunísticas.
- Preparará datos para su análisis, entrenamiento, evaluación y comparación de modelos.
- Investigación de patrones en bases de datos
- Modelación predictiva con árboles de decisión.
- Modelación predictiva utilizado regresiones logísticas.
- Modelación predictiva usando redes neuronales.
- Evaluación e implementación de los modelos.
- Modelación no supervisada.
- Análisis de patrones de asociación y secuencia.
- Tamizado de variables.
- Solucionará problemas con variables latentes, análisis factorial confirmatorio y análisis de secuencias, aplicando técnicas de modelación de ecuaciones estructurales.
- Evaluará las limitaciones de esta metodología de análisis, así como la aplicación correcta e incorrecta de estos modelos en artículos de investigación.
- Desarrollará un proyecto en el que aplique los modelos de ecuaciones estructurales en la solución de problemas en la ingeniería y los servicios.
- La interrelación estadística de las variables.
- Los modelos de ecuaciones estructurales.
- Etapas en la construcción de un modelo de ecuaciones estructurales.
- Desarrollo de un proyecto con modelos de ecuaciones estructurales.
- Analizará los conceptos y elementos principales en el estudio de la dinámica de sistemas para el modelado de sistemas complejos.
- Obtendrá los conocimientos necesarios para la modelación causa-efecto y la modelación dinámica usando herramientas comerciales de modelación.
- La Dinámica de sistemas.
- Análisis sistémico.
- Construcción de modelos.
- Aplicaciones de la dinámica de sistemas al área empresarial.
- Aplicaciones de la dinámica de sistemas al área ambiental.
- Aplicaciones de la dinámica de sistemas al área social.
- Modelará de manera estocástica un proceso en la industria o los servicios.
- Simulará escenarios para evaluar el desempeño a fin de optimizar el comportamiento o rediseñar los procesos actuales si ese fuera el caso.
- Desarrollará un proyecto en la industria o en servicios utilizando la simulación estocástica de procesos promoviendo la mejora continua de los mismos.
- Modelación de procesos estocásticos
- Predicción paramétrica.
- Modelos predictivos estructurados.
- Simulación de procesos estocásticos.
- Modelos de simulación de procesos
- Lenguajes de simulación y simuladores.
- Identificará los factores relevantes que conducen a la generación de segmentos confiables.
- Segmentará bases de datos para la generación de perfiles de los grupos.
- Desarrollará proyecto con el uso de modelos de soporte no supervisado para la predicción de comportamientos en diferentes sectores industriales y de servicio.
- Técnicas de clasificación no supervisada.
- Preparación de los datos para la clasificación no supervisada.
- Clasificación no supervisada jerárquica.
- Clasificación no supervisada con técnicas de optimización.
- Evaluación e implementación de los modelos no supervisados.
- Construirá, evaluará y utilizará modelos de soporte supervisados para la toma de decisiones de manera estructurada y certera.
- Desarrollará proyectos utilizando modelos de soporte supervisado para la predicción de comportamientos en diferentes sectores industriales y de servicio.
- La teoría de decisiones
- Modelos de soporte clásicos de análisis de decisiones.
- Modelos de soporte en condiciones de riesgo.
- Modelos estructurados o topológicos basados en aprendizaje supervisado
- Modelos de regresión logística.
- Modelos de redes neuronales.
- Analizará los problemas de búsqueda de Máximos y/o Mínimos en los reales, como resultado de la interacción de múltiples variables cuyos valores posibles pueden están acotados por una serie de restricciones.
- Explorará conceptos de algoritmo, dirección de búsqueda y técnicas de búsqueda en una dimensión para encontrar el óptimo de una función.
- Introducción Cálculo y Algebra Lineal.
- Optimización sin Restricciones.
- Búsquedas de mínimos en una dimensión.
- Búsquedas de Mínimos en múltiples dimensiones.
- Minimización con restricciones.
- Introducción a la Teoría de Flujos en Redes.
- Identificará los elementos involucrados en la simulación de eventos discretos.
- Simulará sistemas de servicio, logísticos y manufactura principalmente, utilizando estratégicamente lenguajes generales de cómputo.
- Realizará simulación de proceso, a partir de distinguir los fundamentos y elementos matemáticos, lógicos y estadísticos.
- Practicará la construcción de modelos en el lenguaje de simulación SIMNET II y simuladores como Arena y Processmodel.
- Diseñará la simulación de un proceso real de su elección dentro de sus labores cotidianas.
- Modelado y Simulación.
- Técnicas básicas de probabilidad y Estadística necesarias para simulación.
- Perspectivas de los modelos de Simulación.
- Lenguajes de simulación y simuladores.
- Modelado detallado y análisis estadístico
- Analizará los elementos cuantitativos y cualitativos más avanzados del análisis de decisiones para el desarrollo de nuevos tópicos de investigación.
- Teoría de Juegos.
- Análisis probabilístico del riesgo.
- Introducción a la Optimización Dinámica.
- Introducción a la Optimización Estocástica.
- Análisis de temas de reciente publicación en la literatura especializada.
- Analizará las metodologías, técnicas y herramientas más novedosas en el área de conocimiento de análisis de decisiones, sus aplicaciones prácticas fundamentales, así como los temas más relevantes y actuales relacionados con la inteligencia analítica.
- Desarrollará un proyecto utilizando los modelos analíticos que le permitan desarrollar inteligencia y tomar decisiones estratégicas en los diferentes sectores de la industria y los servicios.
- Modelos de Soporte supervisados.
- Modelos de Soporte no supervisados.
- Modelos Ocultos de Markov (HMM).
- La Teoría de Juegos.
- Análisis probabilístico del riesgo.
- La Optimización Dinámica.
- La Optimización Estocástica.
- Proyecto de aplicación.
Sistemas Integrados de Manufactura
- Evaluará los sistemas de mantenimiento de los equipos industriales para determinar su confiabilidad y funcionamiento.
- Diseñará programas de mantenimiento de equipos en manufactura que mejoren el desempeño.
- Diseñará sistemas de mantenimiento de instalaciones y equipos utilizando las metodologías actuales y tendencias tales como: TPM (Mantenimiento Productivo Total), RCM (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad), FMEA (Técnicas de Análisis y Resolución de problemas), RCFA (Análisis de las Causas Raíz de las fallas y tecnologías informáticas y de Gestión existentes).
- Confiabilidad en Ingeniería.
- Metodologías actuales para operar un sistema de mantenimiento
- Mantenimiento Preventivo.
- Mantenimiento Productivo Total (TPM)
- Tecnologías Informáticas y de Gestión
- Demostrará el control de procesos industriales empleando técnicas estadísticas avanzadas.
- Evaluará las herramientas avanzadas de control estadístico empleadas en la industria para asegurar la calidad y estandarización de los productos, en función de su relación costo/beneficio.
- Examinará los métodos avanzados para muestreo y gráficos de control de una línea de producción en cuanto a su aplicación en control de procesos de fabricación.
- El control estadístico de calidad
- Representación Estadística del proceso.
- Diagrama de control.
- Capacidad del proceso.
- Muestreo.
- Confiabilidad
- Diseño de experimentos y calidad.
- Método de Taguchi y temas avanzados de control de calidad.
- Desarrollará proyectos de fabricación de piezas, desde su etapa de diseño hasta maquinado haciendo uso de software especializado (CAD/CAE/CAM).
- Analizará el concepto de ingeniería concurrente a partir de su relación con la producción de bienes y su integración al proceso de diseño en ingeniería.
- Demostrará el diseño de piezas, empleando el lenguaje de control numérico computarizado y los métodos de manufactura asistida por computadora.
- La ingeniería apoyada por computadora
- Dibujo Asistido por Computadora (CAD)
- Ingeniería Asistida por Computadora (CAE)
- Maquinas de Control Numérico (CNC)
- Manufactura Asistida por computadora (CAM)
- Contrastará las principales estrategias de gestión de los sistemas de manufactura (ágil, esbelta, integrada, flexible, holónica) con respecto a otros sistemas de gestión.
- Desarrollará estrategias de competencia industrial utilizando los principios y estrategias de la manufactura de clase mundial.
- Evaluará los principales componentes tecnológicos utilizados para implantar estrategias competitivas de manufactura a partir de su relación costo-beneficio.
- Manufactura y sistemas de producción
- Estrategias para la Gestión de sistemas de manufactura en ambiente competitivo
- Manufactura Esbelta y Ágil como Estrategia competitiva.
- Sistemas de Manufactura Flexible e integrada como estrategia de competencia.
- Seis Sigma y el Despliegue de las funciones de Calidad (QFD) como estrategia de competencia en manufactura.
- Evaluará el desempeño de los diferentes tipos de sensores a partir de su funcionamiento en equipos y procesos de manufactura.
- Distinguirá las propiedades de sistemas compuestos que incluyen a los sensores por si mismos y a los sistemas de amplificación y filtrado.
- Aplicará los principios básicos de control retroalimentado, particularmente las modalidades de control proporcional, integral y derivativo.
- Analizará esquemas de medición y control empleados en sistemas de manufactura con respecto a los utilizados tradicionalmente.
- Fundamentos de Modelado y Simulación
- Transductores
- Amplificación y Filtrado
- Control por retroalimentación
- Diseñar nuevos sistemas de manufactura que incluyan tecnologías de automatización, integración y control de procesos.
- Programará equipos de cómputo que permitan el adecuado manejo de los sistemas automatizados.
- Evaluará el impacto del uso de la automatización con respecto a otros medios de fabricación en los que interviene el factor humano.
- La Manufactura Integrada por computadora
- Sistemas de Manufactura
- Estrategias para automatización de una línea de producción.
- Tecnología de control electrónico para una línea de producción.
- Desarrollará procesos de manufactura eficientes que respondan a los principios de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.
- Desarrollará productos de alta calidad basados en las necesidades de mercado y a los principios de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.
- Las ingenierías alrededor del producto
- Metales Ferrosos y no ferrosos
- Procesos convencionales de maquinado
- Métodos no convencionales de maquinado
- Plásticos
- Aspectos importantes dentro de los métodos de manufactura y la Ingeniería ambiental
- Automatizará procesos mediante el uso de métodos avanzados de manufactura integrada por computadora para beneficio de la industria.
- Diseñará prototipos de instrumentación y control aplicables a los sistemas de manufactura.
- Diseñará estrategias de competencia para la gestión de procesos de manufactura.
- Tópicos avanzados en Sistemas Integrados de manufactura y automatización.
- Tópicos avanzados en Instrumentación y control de sistemas de manufactura.
- Tópicos avanzados en modelos de gestión de manufactura utilizando tecnologías de la información.
- Integración de tópicos avanzados de manufactura: proyectos aplicativos.
Logística
- Solucionará problemas de logística, distribución y administración de inventarios mediante los métodos de sistemas de transporte, las teorías y técnicas de análisis de programación matemática.
- Solucionará problemas reales de optimización del transporte, seleccionando los métodos óptimos y utilizando herramientas computacionales.
- Administración logística del transporte
- Análisis de la gestión del transporte.
- Gestión del Transporte
- Características del Transporte
- Optimización del transporte
- Modelación de localización de centros de
- distribución
- Logística Internacional y Administración del transporte
- Tópicos selectos del transporte
- Analizará los conceptos básicos, las mejores prácticas de negocios, así como la orientación, arquitectura, diseño, capacidades y requerimiento de recursos para la implantación de un Sistema para la Planeación de Recursos de la Empresa ERP´s (Enterprise Resource Planning).
- Seleccionará sistemas óptimos a los requerimientos de organizaciones de diverso tamaño y con desempeño en sectores económicos, tanto productivos, como de servicios.
- Distinguirá los factores críticos de éxito y aseguramiento de la calidad en proyectos de implantación.
- Utilizará métodos y herramientas como la reingeniería, orientación a procesos, orientación a la integración de la cadena de suministros, entre otras, con el fin de optimizar la operación del sistema ERP.
- El ABC de un ERP
- Modelos básicos de Empresa
- Introducción a las mejores prácticas logísticas
- Mejores prácticas en Sistemas integrados de manufactura
- Mejores prácticas financieras
- Mejores practicas en recursos humanos
- Plantación estratégica y ventaja competitiva
- Métodos y herramientas para optimizar a la empresa
- Formulará estrategias de operación para el transporte, inventarios, ubicación de almacenes y redes de distribución para la administración de una cadena de suministros.
- Evaluará el valor competitivo de la cadena proveedor-manufactura-cliente a fin de diseñar soluciones integrales que promuevan su posicionamiento en los mercados.
- Diseñará modelos integrales de cadena de suministros que promuevan la competitividad en diferentes sectores industriales.
- Evolución y tendencias de la logística
- La Cadena de Valor y la Administración de la Cadena Moderna de Suministro
- La Estrategia Competitiva de la Empresa Actual
- Planeación Logística Estratégica
- Análisis y Diseño de un Sistema de Cadena de Suministro Aplicado a un Caso Práctico
- Desarrollo de un Modelo Básico de Empresa
- Desarrollará la planeación estratégica de la manufactura y su integración al ciclo de vida del producto.
- Formulará nuevas estrategias de distribución, manejo, embalaje, integración de redes y mercadotecnia directa para una empresa en particular.
- Desarrollará estrategias para ampliar el ciclo de vida del producto, como son su preservación y su logística en frío.
- La manufactura rápida del producto como arma estratégica para el logro de la competitividad.
- El diseño en la obtención de niveles de desempeño de clase mundial.
- Las herramientas y esquemas organizacionales empleados para diseñar el producto y el proceso productivo.
- Concepto del ciclo de vida del producto
- El mercado, el cliente y la distribución.
- El Producto, la cadena en frío y la logística.
- Desarrollo colaborativo del producto
- Evaluará los diferentes modelos de representación conceptual para su adecuada utilización en una cadena de suministros.
- Valorará los elementos que componen una cadena de suministros para la medición de su desempeño.
- Seleccionará las variables de decisión requeridas para optimizar en un modelo específico de cadena de suministros.
- Aplicará las técnicas matemáticas para la optimización de una cadena de suministros específica.
- Conceptos en cadenas de suministro
- Modelos de Cadena de Suministros
- Medición del desempeño de la cadena de suministros
- Medidas de desempeño utilizadas en el modelo de la cadena de suministros
- Variables de decisión en el modelo de cadena de suministro
- Diseño de cadenas de suministro
- Taller de Diseño de Cadenas de Suministro
- Evaluará estrategias de implementación y modelos matemáticos de inventarios para atender las necesidades de las empresas de sectores productivos y de servicios.
- Evaluará el uso y manejo de metodologías y herramientas automatizadas para la gestión de materiales.
- Realizará un proyecto de desarrollo de un modelo de suministro de materiales para una empresa específica de interés.
- Gestión de inventarios.
- Ciclo de Inventarios.
- Inventario de Seguridad.
- Calculo del nivel óptimo de disponibilidad de producto
- Gestión de Inventarios por incrementos (Push) y por demanda (Pull)
- Gestión de Almacenes y Manejo de Materiales
- Decisiones de Suministro en la cadena de suministro
- Gestión del Ingreso y estrategias de precio en la cadena de suministro
- Evaluará estrategias, modelos y herramientas para la planeación de la producción en empresas de diversos sectores productivos.
- Aplicará las mejores prácticas de pronóstico de la demanda para el diseño de líneas de producción, planificación de la distribución y planificación de la capacidad.
- Realizará un proyecto de desarrollo para la planificación y control de la producción para una empresa específica de interés empleando algún sistema de ERP.
- Elementos básicos de Planeación de la Producción
- Planificación de producción / Ventas
- Planificación de producción
- Gestión de materiales
- Planificación de capacidad
- Métodos de fabricación
- Seleccionará los principales métodos y herramientas de producción, inventarios y sistemas de distribución a fin de proponer nuevos procedimientos.
- Elaborará un proyecto de investigación para las áreas de producción, inventarios y sistemas de distribución.
- Propondrá nuevas metodologías que beneficien el sector productivo y de distribución.
- Análisis Integrado de Sistemas de Producción, Inventarios y Distribución
- Optimización de rutas y Gestión Logística del Transportes en sistemas de inventarios.
- Desarrollo de modelos de optimización e implementación tecnológica para la integración de sistemas producción-distribución.
- Modelos estocásticos de sistemas de manufactura
Planeación Empresarial
- Analizará la importancia de las estrategias tecnológicas y sus implicaciones prácticas con respecto a la productividad de las organizaciones.
- Desarrollará proyectos empleando las herramientas relacionadas con las diferentes estrategias de innovación tecnológica.
- La planeación estratégica
- Estrategias tecnológicas
- Estrategias de subcontratación
- Estrategias de cadena de suministro
- E.commerce.
- Innovación estratégica
- Entrepreneurship
- Administración de proyectos
- Implantará las metodologías y herramientas de calidad idóneas para los procesos productivos y de servicios para diversos sectores empresariales.
- Aplicará el concepto de auditaría en los procesos para la gestión de la calidad de acuerdo a la normatividad vigente.
- Concepto de modelo.
- Modelos de la calidad.
- Metodologías.
- Herramientas.
- Modelo de Gestión de la Calidad ISO 9000:2000
- ISO 9000:2000
- ISO 9001:2000
- ISO 9004:2000
- ISO 10011
- Módulo de calidad QM de SAP R/3
- Propondrá soluciones estructuradas posibilitando una mejora en la gestión de recursos: humanos organizacionales, de mercado y de innovación.
- Evaluará indicadores de productividad y desempeño, cumplimiento de las normas de seguridad e higiene, clima organizacional y factores relevantes para la optimización del capital humano e intelectual como ventaja competitiva para la organización moderna.
- Gestión de Personal en el modelo de empresa funcional.
- Gestión de Recursos.
- Administración de Riesgos.
- El entorno de la empresa actual.
- La empresa con orientación al capital intelectual.
- El capital humano como componente del capital intelectual.
- El capital organizacional como componente del capital intelectual.
- El capital de mercado como componente del capital intelectual.
- El capital de innovación como componente del capital intelectual.
- Desarrollará proyectos de gestión estratégica con el fin de incrementar la competitividad de las empresas industriales y de servicios.
- Evaluará herramientas analíticas para el desarrollo del pensamiento gerencial y estratégico.
- La dirección estratégica aplicada a la empresa
- Planificación estratégica
- Elección estratégica
- Implementación estratégica
- Herramientas de controlling
- Desarrollará sistemas expertos para la administración del conocimiento de una organización a fin de evitar la fuga de capital intelectual.
- Desarrollará habilidades en la gestión de proyectos tecnológicos bajo el marco de la gestión del conocimiento para la promover la investigación y desarrollo empresarial.
- Conceptos y fundamentos de la ingeniería del conocimiento
- Modelos para representación del razonamiento complejo
- Revisión de áreas de aplicación de Ingeniería de software
- Evaluará proyectos de inversión utilizando los métodos de ingeniería económica para el desarrollo de casos desde los más simples (financiamiento con recursos propios) hasta aquello con información incierta y varias opciones de financiamiento.
- Realizará análisis de sensibilidad y puntos de equilibrio para la toma de decisiones de inversión óptimas.
- La ingeniería económica
- Rentabilidad de un proyecto de inversión.
- Planeación financiera.
- Análisis de Riesgo en los proyectos de Inversión.
- Análisis de riesgo en los proyectos de inversión.
- Planeación corporativa de la inversión para el mediano y largo plazo.
- Planeación corporativa de la inversión para el mediano y largo plazo.
- Analizará los valores humanos, su externalización y adopción como valores universales.
- Establecerá la posición de la conciencia individual y el conflicto de valores en la sociedad actual.
- Reconocerá las diferentes etapas en la evolución del liderazgo, estilos y su relación con factores de éxito para orientarse en el entorno actual.
- Examinará los requerimientos de liderazgo en el mundo globalizado y los requerimientos específicos de las organizaciones y empresas del México actual.
- Comunicación efectiva
- Habilidades de interacción
- Identidad e imagen
- Estilos de liderazgo
- Liderazgo y relaciones interpersonales
- Habilidades de negociación
- Habilidades de influencia
- Aplicará los conceptos fundamentales y las bases del diseño de experimentos estadístico para plantear escenarios de solución en mercadotecnia.
- Utilizará las metodologías de modelación y optimización para campañas en mercadotecnia.
- Construirá las matrices experimentales del diseño para la solución de problemas en mercadotecnia.
- Construirá y analizará las superficies de respuesta del diseño experimental para tomar decisiones en mercadotecnia.
- La investigación científica en mercadotecnia.
- Metodología para la modelación y optimización de campañas de mercadeo.
- Diseños de experimentos basados en análisis de varianza en la mercadotecnia analítica.
- Diseños factoriales completos en la mercadotecnia
- Diseños de experimentos factoriales fraccionados en mercadotecnia.
- Analizará las tendencias de la empresa actual, la orientación y estrategias financieras internacionales para la toma de decisiones en mercados financieros.
- Realizará análisis integrales de evaluación de empresas y proyectos de inversión bajo condiciones de incertidumbre, aplicando las herramientas administrativas, contables, crediticias y de ingeniería financiera
- Cuantificará los costos financieros de una empresa para la optimización de los recursos invertidos en ella.
- Tendencia de la empresa actual.
- Estrategias financieras internacionales.
- Planeación financiera corporativa.
- Finanzas corporativas.
- Aplicaciones de modelos de costos.
- Taller de Ingeniería Financiera
- Formulará e implementará estrategias superiores para el aseguramiento de la competitividad sostenida de la empresa.
- Desarrollará estrategias de diferenciación de productos y segmentación de mercados haciendo uso de las herramientas específicas que permitan la satisfacción de los requerimientos específicos a nivel funcional y operativo.
- Establecerá la alineación de objetivos a nivel de área en las organizaciones a fin de materializar las estrategias establecidas en el proceso de planeación estratégica.
- Planeación estratégica global.
- El Proceso para la planeación estratégica.
- Planeación estratégica en Ventas, Mercadotecnia y Distribución.
- Planeación Estratégica Financiera.
- Planeación Estratégica del Capital Intelectual.
- Planeación estratégica de la producción.
- Proyecto de planeación estratégica.
- Control del Plan Estratégico
Evaluará la posición competitiva de una empresa en el entorno globalizado actual a partir de los estándares de la industria a la que pertenece.
Temas
- Algunos enfoques del cambio empresarial
- El cambio de la empresa
- Ejecución de la transformación
- El entorno
- La estrategia
- La estructura
- La posición competitiva
- Evaluará las mejores prácticas de evaluación del desempeño fin de garantizar la productividad de las empresas.
- Diseñará y aplicará tableros de control para la medición del desempeño organizacional en tiempo real.
- Medición de desempeño y mejores prácticas de negocio
- Innovación, excelencia operativa y su medición
- Métodos y herramientas de medición de desempeño
- Gestión de la Cadena de Suministros SCM: Evaluación SCM
- Desarrollo proyecto de indicadores estratégicos
Tesis y Seminarios
Sin Información Disponible
Sin información disponible
Sin información disponible
Sin información disponible
ASESORÍA